N U T R I C I Ó N

Derivados: Esteroides
Son lÃpidos derivados del núcleo del esterano. Regulan los niveles de sal y la secreción de bilis. Otros esteroles constituyen el grupo de la vitamina D o calciferol, imprescindible en la absorción intestinal del calcio y su metabolización.
El colesterol es una sustancia similar a la grasa e indispensable para la vida. Se encuentra en las células de nuestros organismos. El cuerpo necesita colesterol para fabricar hormonas, y demás sustancias derivadas de las células. Sin embargo, el aumento del colesterol en la sangre y su depósito en las arterias puede ser peligroso y puede producir ateroesclerosis (estrechamiento o endurecimiento de las arterias por depósito de colesterol en sus paredes).


Son varias las causas que pueden elevar los niveles de colesterol. Algunas de ellas no se pueden modificar, pero la mayorÃa sà . La dieta para prevenir el colesterol elevado se basa en una alimentación rica en: frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva. Todos estos alimentos aportan nutrientes que ayudan a reducir el colesterol total en sangre y aumentan el HDLc. Por el contrario debemos evitar aquellos alimentos que en su propia composición contienen abundante grasa saturada, perjudicial para el corazón como: lácteos enteros (mantequilla, leche entera, yogures enriquecidos, quesos grasos), carnes grasas, o fritos.
Son un conjunto de sustancias de carácter lipÃdico derivadas de los ácidos grasos con efectos diversos, a menudo contrapuestos. Las prostaglandinas afectan y actúan sobre diferentes sistemas del organismo; juegan un papel importante en regular diversas funciones como la presión sanguÃnea, la coagulación de la sangre, la respuesta inflamatoria alérgica y la actividad del aparato digestivo.
Las prostaglandinas que producen inflamación son la forma que tiene nuestro cuerpo de eliminar las sustancias de desecho.Para disminuir la producción de prostaglandinas proinflamción lo primero que debemos hacer es restringir al máximo los alimentos de origen animal como la carne, el huevo o los productos lácteos. Esto quiere decir que tenemos que consumir los productos con alto contenido en omegas 6 como los frutos secos, las habas de soja o semillas de una forma moderada y asegurándonos de equilibrar con productos con omegas 3 para que haya un equilibrio entre ambos.

La fruta tiene un fuerte efecto para la limpieza de las células y tejidos por lo que si tienes un consumo alto de frutas hará falta que nuestro intestino y hÃgado funcione correctamente para poder evacuar estas toxinas sino es asà se puede producir una inflamación.
En cambio con los vegetales de hoja verde como son las acelgas, espinacas, puerros, repollos si están bien cocinados además de tener un gran poder de limpieza de las células pero a la vez ayudan a su eliminación por las rutas naturales porque proporcionan los aportes de fibra para un normal funcionamiento del intestino.
Se recomienda el consumo de verduras de hoja verde en una dieta antiinflamaroria por su efecto calmante y desintoxicante.

Juega un papel importante en la sexualidad masculina y la reproducción, afectando factores tales como la función sexual y reproductiva, la masa muscular y el crecimiento del pelo, pero también tiene algunas funciones menos "llamativas", aunque igualmente importantes, como el mantenimiento de la densidad ósea, niveles de las células rojas de la sangre y una sensación de bienestar.
Las mujeres producen una cantidad mucho menor, que cumple también importantes funciones en la regulación de aspectos como su humor, apetito sexual y sensación de bienestar.
Los alimentos en sÃ, no nos aportaran la testosterona, si no que nos dará elementos para que nuestro cuerpo la genere naturalmente. Esencialmente se pueden dividir en lo que nos aporta cada alimento.


Es una hormona sexual que liberan los ovarios y posteriormente la placenta. Durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el útero para facilitar la implantación del embrión en este, y durante el embarazo ayuda a que transcurra de manera segura. También tiene un papel durante el periodo de lactancia, ya que ayuda a preparar las glándulas mamarias aumentando el tamaño de los senos para la segregación de leche.
Muy pocos alimentos contienen compuestos de hormonas bioidénticas a la progesterona humana. Sin embargo, muchas mujeres han superado con éxito los problemas de fertilidad, el embarazo de alto riesgo, y los desequilibrios hormonales, con alimentos que naturalmente incrementan los niveles de progesterona. Alimentos como la leche de vaca y el huevo son ejemplos de estos.
Los estrógenos son las hormonas femeninas responsables de las caracterÃsticas sexuales femeninas, la formación de las mamas y la aparición del ciclo menstrual. En la pubertad es cuando aumenta el nivel de estrógenos en los ovarios lo que estimula la maduración de la vagina, el útero y las trompas uterinas; también influye en el crecimiento de los conductos mamarios. Entre ellas se encuentra el estradiol.
Entre los alimentos que aumentan los niveles de estrógenos en el cuerpo se encuentran: productos de soja como el tofu y la leche de soja, habas, fresas, manzanas, papaya, dátiles, ciruelas, granadas, berenjena, tomate, camote, aceitunas, papas, cebada, arroz, avena, trigo, semillas de linaza, garbanzos, ajo, perejil y coles.
