top of page

¿Cómo calculo mi
peso ideal?
*

El peso va relacionado directamente con nuestro bienestar; es por eso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) recomiendan controlarlo y mantenerse en equilibrio.

 

El Índice de Masa Corporal o IMC, es un número que se deriva de relacionar tu peso con tu estatura y clasifica tu condición de peso.

Éste número nos ayudará a calcular el peso ideal.

 

 

 E J E M P L O

Peso: 65 kg

Altura: 1.70 m

IMC= 65/(170)2

Menos de 18,5: Peso bajo.
De 20 a 24,9: Peso normal
De 25 a 29,9: Sobrepeso

De 30 a 34,9: Obesidad clase 1 (leve)
De 35 a 39,9: Obesidad clase 2 (moderada)
De 40 en adelante: Obesidad clase 3 (grave)

Peso bajo

Si te encuentras en situación de bajo peso, es posible que tu ingesta no sea suficiente para cubrir tus necesidades diarias. Acude a tu especialista quién te hará un estudio y determinará tu situación.

 

 

 

Peso normal

Si te encuentras dentro de un peso saludable. De todas formas recuerda seguir una alimentación variada y equilibrada sin olvidar los beneficios saludables que nos aporta el ejercicio físico.

 

 

 

Sobrepeso 

Si te encuentras en situación de sobrepeso (de grado I o de grado II) es el momento de empezar a cuidarte. El exceso de grasa, sobretodo la situada en la zona abdominal, está asociada al aumento del riesgo de padecer enfermedades metabólicas como la diabetes o el aumento de colesterol. Por ello es muy importante seguir una alimentación saludable potenciando el consumo cereales integrales, fruta , verdura y hortalizas, y limitar el consumo de grasas especialmente saturadas y azúcares. Así como elegir cocciones saludables como: al vapor, horno, plancha o microondas, evitando fritos y rebozados. Además de la práctica de ejercicio físico de forma regular. Puedes acudir a un dietista-nutricionista que te asesorará y guiará hasta conseguir un peso saludable.

 

 

 

Obesidad 

Si te encuentras en situación de obesidad (de tipo I, tipo II, tipo III o mórbida y tipo IV o extrema) es muy importante acudir a un especialista . Las personas que padecen obesidad presentan un alto riesgo en la aparición de enfermedades asociadas a la obesidad, tanto metabólicas como cardiovasculares, este riesgo se ve aumentado a medida que incrementa el IMC tal y como afirma la OMS. Está demostrado que la reducción de peso se asocia a una disminución del riesgo cardiovascular.

*Recuerda*

El IMC no puede aplicarse en los extremos de la vida (niños y ancianos), tampoco en personas de musculatura muy desarrollada (por ejemplo, físico-culturistas), ni en personas que hayan sufrido enfermedades que consumen la grasa y la masa muscular.

El IMC indica la condición de peso, no diferencia la masa grasa de la masa muscular. 

bottom of page