N U T R I C I Ó N

Disacáridos
Los disacáridos son un tipo de carbohidratos, son la unión de dos monosacáridos gracias a un enlace glucosídico. Su importancia en tu cuerpo se debe a que digiere los disacáridos presentes en los alimentos y los divide en dos moléculas de azúcar individuales que luego son absorbidas por el intestino delgado.
Son solubles en agua, dulces y se pueden cristalizar. En la dieta, son muy importantes ya que nos proveen de energía “inmediata”, a diferencia de los polisacáridos, que nos proveen de energía de reserva. Los disacáridos más importantes en la nutrición son: sacarosa, lactosa, maltosa, celobiosa y trehalosa.

También llamada “azúcar de mesa” Es la unión de una glucosa y una fructosa. Se encuentra dentro del azúcar de caña y de remolacha, jarabe de arce, melazas y sorgo. Es el disacárido más usado en el endulzamiento de los alimentos, gracias a su gran sabor dulce
Es la unión de dos glucosas. No se encuentra de forma natural en los alimentos, pero se puede obtener a través de la hidr ólisis del almidón. Por ser usada para la fermentación alcohólica que genera la cerveza. Dentro del estómago, en las paredes, la maltosa es convertida en glucosa.


Es la unión de glucosa y galactosa. Es el azúcar no dulce de la leche. Es producida por mamíferos dentro del organismo, cuando están en etapas de lactancia. En la dieta, se encuentra en todos los productos lácteos. Se supone que los humanos no podemos digerir la lactosa, pero a través de una enzima esto es posible. La mayoría de las personas no producen esta enzima, y deben tomar leche deslactosada, que en realidad no está deslactosada, sino que contiene la enzima necesaria para digerirla.

Es la unión de dos glucosas. No es un azúcar que se encuentre libre en la naturaleza, y se obtiene por la hidrólisis de la celulosa. Es incolora, cristalina y soluble en agua. (No la incluiremos debido a que deriva de la celulosa, y ésta no se puede digerir por el ser humano)

Es la unión de dos glucosas. Se encuentra en encuentra en los champiñones y las setas. Para ser descompuesta, se requiere de una enzima llamada trehalosa, que se encuentra en el intestino delgado. Al haber deficiencia de ésta, puede llegar hasta el colon y ser fermentada por la flora intestinal, lo que puede causar dolor intestinal y flatulencias.
